martes, 7 de octubre de 2014

Teorías que resultan del análisis entre epistemología y pedagogía.



Conductista: la teoría conductista de la educación, sugiere un aprendizaje mecánico, de tal forma que los estudiantes den respuestas a determinados estímulos y como tales, una respuesta deseada. Dentro de la teoría conductista podemos apreciar la falta de comunicación entre los estudiantes, esto, debido a que se espera que estos supriman conductas no deseadas por los educadores, y a causa de esto se provoca un poco desarrollo de la crítica.



Humanista: la teoría humanista tiene como centro, el estudiante; su desarrollo como ser único e irreemplazable, destacando sus cualidades y fortaleciendo sus debilidades.  Esta teoría de la educación motiva al estudiante a desarrollar sus emociones, su expresión a través de los sentidos. El educador tiene como rol principal la empatía con sus estudiantes, ayudándolos a lograr con efectividad sus deseos de progreso y motivándolos a la superación personal.






Cognitiva: se centra en los procesos internos que  conllevan al aprendizaje, el proceso del adquirir un nuevo conocimiento e internalizarlo en cada individuo. Este proceso tiene variadas etapas y en  cada estudiante son diversas; en relación al ambiente, la genética, la forma de aprender y las situaciones que conllevan a éste.




Psicogenética:  esta teoría presentada por Jean Piaget; nos indica los procesos que tiene el estudiante, desde su infancia, niñez y adolescencia, el perfeccionamiento en cada etapa del niño y el equilibro logrado en cada una de ellas, de tal manera de adoptar los conocimientos esperados que lo ayuden a desempeñarse en el mundo social.



No hay comentarios:

Publicar un comentario