martes, 7 de octubre de 2014

Epistemología en la Educación y en la Pedagogía




Epistemología: Palabra que proviene del griego ἐπιστήμη (episteme), que significa conocimiento, y λόγος (logos), que significa estudio, es el estudio científico que trata de los problemas relacionados con las creencias y el conocimiento, su naturaleza y sus limitaciones.
Es una de las principales áreas de la filosofía, que comprende la posibilidad del conocimiento, es decir, si es posible que el ser humano logre el conocimiento total y genuino, y da origen el conocimiento. La epistemología  surgió con Platón, el cual dice que el conocimiento es el conjunto de todas las informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea.
La epistemología tiene dos posiciones, una empirista que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, y la posición racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia.
La ciencia epistemológica se basa el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis. Es por esto que se ha construido el interés por entender cómo el ser humano llega a conocer lo que lo rodea, ya sea esto un producto de la naturaleza o un producto de su propia creación. El Saber y conocer la naturaleza del conocimiento, la adquisición del mismo, y su permanente desarrollo en la historia de la Humanidad son esenciales para la epistemología.





Relevancia de la Epistemología en la Educación y Pedagogía.

La Epistemología es el estudio científico del conocimiento por lo cual es un factor relevante en la ciencia y la educación. La relación más importante se da al momento en que el ser humano se cuestiona y se obliga a responder por qué sabe, como lo sabe y las razones por las cuales quiso saberlo.
En la medida que la humanidad se va preguntando esto va a llegar al origen del conocimiento por medio de la construcción de un análisis que lo llevara a comprender, analizar y explicar muchas cosas. Esto hará de el una persona reflexiva que querrá saber más y llegar al origen de muchas cosas, he aquí la importancia y relación de la epistemología con la educación y pedagogía, pues para ser un educador o ejercer el rol pedagógico se debe manejar por completo el tema o área a trabajar con los alumnos, no puede este quedar con dudas o dejar al educando una pregunta sin responder, por lo cual el conocimiento debe ser completo, profundo y comprobado.


Al momento de elegir la pedagogía el sujeto esta consiente de la carga que esto conlleva, pues su conocimiento debe ser superior y amplio, ya que siempre el alumnado querrá saber más sobre algo y se llenara de preguntas sobre un tema en el cual el rol del educador será responder cada una de estas entregando una respuesta satisfactoria y real para cada consulta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario